Se trata del académico de Ingeniería UC, Daniel Hurtado, quien en 2015 fue uno de los ganadores de nuestro Concurso I+D+i para investigadores jóvenes con su Sistema de alerta temprana de accidentes para pacientes con traqueotomía, un dispositivo autónomo, con batería propia que le otorga una completa movilidad a su usuario.
El 17 y 20 de septiembre en Tianjin (China) se reunirán las mentes científicas jóvenes más vanguardistas y avanzadas del mundo, en lo que será un nuevo encuentro del Foro Económico Mundial. En la cita participará el ingeniero chileno e investigador del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Universidad Católica, Daniel Hurtado, quien este organismo reconoció como uno de los 50 mejores científicos sub 40 del mundo, por sus importantes aportes, como ellos el primer modelamiento matemático de un corazón virtual en Chile, el que permite entender de mejor manera el funcionamiento de este órgano y su predisposición a enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en Chile.
Hurtado también desarrolló un sistema de alerta temprana de accidentes para pacientes con traqueotomía, proyecto con el que ganó el Concurso I+D+i para investigadores jóvenes de Fundación Copec UC y que contó con el apoyo de la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC; además, de ser parte del programa de Ingeniería 2030 de Corfo y una innovación destacada en Silicon Valey por su aporte en la salud de los niños que padecen de esta enfermedad.
Esta tecnología consiste en un dispositivo que se conecta directamente a la cánula en su extremo exterior, el cual monitorea constantemente el flujo respiratorio que pasa a través de la cánula, detectando y alertando en forma instantánea cualquier anormalidad en el flujo que pueda representar un riesgo para el paciente, explicó, en su momento, el profesor UC.
Entre otra de sus innovaciones también está el desarrollo de una plataforma digital destinada a reducir el daño pulmonar, en casos de pacientes críticos que reciben ventilación mecánica en las unidades de cuidados intensivos.
Ser parte del Foro Económico Mundial le permitirá a Hurtado acceder a un exclusivo grupo de jóvenes científicos, menores de 40 años, y contar con importantes redes de apoyo en lo académico, político y empresarial.