Por primera vez, se realizó un llamado simultáneo para los dos concursos, Regular e Investigadores Jóvenes, que asignarán un millón de dólares al desarrollo de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en Chile el 2020 y una cifra similar el próximo año.
En abril, Fundación Copec-UC abrió la convocatoria para el Concurso Regular I+D en su versión 18º y para el 9°Concurso para Investigadores Jóvenes. El plazo de postulación de ambos, debido a la contingencia, fue aplazado hasta el 27 de julio.
Dado que los concursos fueron realizados en paralelo y a pesar de la pandemia, se recibió un excelente número de postulaciones, ya que se pudo llegar a una gran cantidad de beneficiarias distintas Entre ambos concursos, postularon 154 perfiles, lo que representa un aumento general de participantes, especialmente de quienes postularon al Concurso Regular.
Se invitó a todos los investigadores del país que tengan proyectos de investigación aplicada, innovadores que resuelvan problemas relevantes en el ámbito de los recursos naturales, de forma preferente y que aporten a mejorar la calidad de vida de la población.
El Concurso Regular otorga 4.000 UF, en un plazo de dos años, además de asesorías en gestión comercial y acompañamiento de expertos durante todo el proceso.
En el concurso regular, se realizaron 92 postulaciones, de las cuales las universidades enviaron el 55% de los perfiles y empresas fueron las segundas beneficiarias postulantes. La Universidad Católica de Chile fue la institución que más perfiles envió, seguida por la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad Mayor y la Universidad Arturo Prat, entre otras. También presentaron sus proyectos personas naturales, Centros de Investigación y Excelencia y Fundaciones. El detalle se ve en el siguiente gráfico:
También se cerró la convocatoria al 9º Concurso de I+D+i para Investigadores Jóvenes que financia proyectos con hasta UF 3.000. en un plazo de dos años, además de apoyo en aspectos técnicos, de propiedad intelectual y de gestión comercial, con el fin de que la iniciativa propuesta logre desarrollarse y generar un impacto real en el sector al cual se orienta. Participaron investigadores de hasta 40 años y en esta categoría se realizaron 62 postulaciones, donde las Universidades enviaron el 50% de los perfiles, seguido por personas naturales y empresas. La Universidad de Chile fue la institución que más proyectos envío seguida por la Universidad Católica de Chile, la Universidad Mayor, P. Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Talca, Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad de Santiago. A continuación, el detalle
Hasta el 1 de septiembre los perfiles postulados serán evaluados por los integrantes de nuestro Consejo Consultivo. Cada una de las postulaciones será evaluada por su propio mérito por 2 evaluadores: un ejecutivo del grupo Empresas Copec y un investigador de la Universidad Católica. Este año destacamos que las evaluaciones serán a ciegas, es decir, los evaluadores no tendrán conocimiento de quien es la Beneficiaria y quienes son los Director(a) y Director(a) Alterno(a) del Proyecto evaluado.
El 2 de septiembre, el Sistema de Postulación Online avisará al correo del postulante sobre la resolución inapelable del Consejo Consultivo y del inicio de la segunda etapa, que consiste en la presentación de un Proyecto Completo de la propuesta.
Dado que los concursos fueron realizados en paralelo y a pesar de la situación vivida por la pandemia, es un excelente número de postulaciones y se logró llegar a una gran cantidad de beneficiarias distintas. Hasta la fecha, Fundación Copec-UC ha apoyado un total de 107 proyectos de I+D aplicada, de los cuales 28 se encuentran en etapa de investigación, 24 en estado de desarrollo comercial y 55 proyectos ya cumplieron su ciclo. Todos estos proyectos han representado un aporte de más $ 7.983 millones, los que han sido destinados a desarrollar la investigación y el desarrollo en beneficio de la sociedad.