Fundación COPEC-UC pone a disposición las novedades que surgen en torno a la institución.

Durante el año 2020 tres proyectos apoyados por nuestra institución han logrado obtener sus patentes en Chile

El primero es el «Simulador para el entrenamiento autónomo de accesos venosos centrales» de la investigadora Constanza Miranda de la Universidad Católica de Chile. Este proyecto del año 2016 favorece la formación del personal de salud. Su patente destaca «Un simulador medico de procedimientos asociados a punciones para la simulación y el entrenamiento en intervenciones de punciones, comprende un fantoma, un dispositivo de intervención y un sistema de proce-samiento en comunicación de datos con el fantoma, medios sensores, medios de detección acoplados al instrumento, un conjunto de simulación de los tejidos y una estructura base», registrada bajo el número 59089, con fecha 16 de Abril de 2020.

El segundo proyecto corresponde al investigador Alejandro Dinamarca, de la Universidad de Valparaíso, que fue adjudicado el año 2012 y se denomina «Prevención de infecciones intrahospitalarias mediante el uso de biosurfactantes de origen marino«.

Su patente fue ingresada: «Extracto de origen bacteriano producido por la bacteria marina Kocuria sp. y su uso para generar estructuras poliméricas con superficies bioactivas capaces de inhibir la formación de biopelículas microbianas», registrada bajo el número 60064, con fecha 20 de Julio de 2020.

Finalmente obtuvo su patente el proyecto del investigador Davor Cotoras de Biotecnologías del Agua Ltda. con su proyecto del año 2008 «Consorcios y cepas de microorganismos para procesos de biolixiviación en frío«. Su inscripción fue: «Cepas bacterianas aisladas de Acidithiobacillus capaces de adherirse a soportes sólidos separadamente o en consorcio para formar una biopelícula, proceso para la generación continua de un inoculante, y uso de las cepas en procesos de biolixiviación de minerales sulfurados», registrada bajo el número 59915, con fecha 02 de Julio de 2020.

Cabe señalar que esta patente fue concedida luego de ser apelada exitosamente ante el Tribunal de Propiedad Intelectual. Además, previamente fue concedida en Perú el año 2019.