Fundación COPEC-UC pone a disposición las novedades que surgen en torno a la institución.

Fundación COPEC-UC otorga más de $340 millones a proyecto de I+D+i a ganadores de los concursos 2021

Desde su creación, Fundación Copec-UC ha apoyado 110 proyectos de I+D+i con aportes de más de $8.500 millones.

Con el objetivo de promover y difundir la investigación científica-tecnológica para innovar, Fundación Copec-UC realiza anualmente concursos de I+D+i. Los ganadores reciben financiamiento para el desarrollo de sus proyectos, así como asesoría especializada en materias como estrategia comercial, modelo de negocios, propiedad intelectual y aspectos regulatorios. El objetivo es apoyar integralmente los proyectos de alto potencial de modo que logren generar un impacto real relevante en los sectores a los cuales se orientan.

El año 2021 se recibieron 93 postulaciones de perfiles, de los cuales 27 pasaron a la etapa de proyecto y de estos, luego de una exhaustiva revisión, 3 resultaron adjudicados. Se trata de:

  • SpermRaise: Empaquetamiento de un servicio de tele-análisis cuantitativo de la calidad espermática para incrementar la tasa de fecundación y disminuir la mortalidad larvaria en la industria salmonícola

Beneficiaria: Empresa CEDAI SpA
Director de proyecto: Eduardo Pulgar

La innovación tecnológica propuesta consiste en un servicio de tele-análisis para la evaluación de la calidad espermática en salmónidos, basado en el análisis cuantitativo de imágenes mediante Cloud Computing. De esta manera, permite la obtención, selección y optimización de muestras espermáticas de calidad que aseguren mayores tasas de fecundación y viabilidad embrionaria, lo que incrementa la producción acuícola.

Hoy en día la industria suele evaluar esto de forma no cuantitativa, la tecnología, en cambio, es cuantitativa, precisa, estandarizada para peces, costo-eficiente (pago por análisis, no por software), no requiere traslado de muestras biológicas, y estaría disponible para centros localizados en lugares remotos y otros países. Permite análisis estadístico e informes por muestra e históricos.

  • Make-Bee Solutions. Sistema modular semi automático para la producción intensiva y sostenible de abejas reinas (Apis mellifera) y jalea real

Beneficiaria: Colmenares Guzmán Ltda
Director de proyecto: Germán Zapata-Hernández

Se trata de un sistema de crianza intensiva de abejas reinas y jalea real que integra un modelo innovador de colmenas especiales. El sistema es modular, incorpora tecnología, y acopla a las colmenas un área de trabajo y una fuente de energía renovable. Con esto se espera producir intensivamente abejas reinas de calidad y jalea real diferenciada por más tiempo. Hoy en día la producción de reinas y jalea real es viable durante 4-6 meses al año, el proyecto apunta a poder producirlas durante 10 meses al año.

  • Escalamiento de Ventiladores mecánicos Vemers UC

Beneficiaria: Pontificia Universidad Católica de Chile
Director de proyecto: Luciano Chiang

El proyecto consiste en el desarrollo de ventiladores mecánicos invasivos de bajo costo, pero con prestaciones y calidad similares a un ventilador de gama alta. El diseño del equipo y el software es original, y también se pone foco en la usabilidad y automatización, que permita su uso por parte de personal con menor experiencia. Este conjunto de características lo vuelve un producto atractivo para países en vías de desarrollo.

“Fundación Copec-UC, tiene la misión de apoyar y promover la investigación científica-tecnológica para generar innovaciones de alto impacto en la sociedad. Facilitamos la vinculación de la academia con la industria, con el propósito de fomentar la I+D para la innovación”, afirma Alfonso Cruz, Director Ejecutivo de Fundación Copec-UC.