Serán $34.8 millones que les permitirá avanzar en el empaquetamiento del producto, acceder a asesorías especializadas en temas de modelo de negocios, aspectos regulatorios, gestión comercial y de propiedad intelectual.
El año 2014 Felipe Aquea, Director científico de Rubisco, resultó ganador del Concurso de I+D para Innovar de Fundación Copec-UC, lo que le permitió desarrollar un método para cultivar células madres de árboles longevos a escala industrial, para su uso en la industria cosmética y/o farmacéutica.
La solución creada por Rubisco utiliza la tecnología de los cultivos celulares vegetales, desarrollo que permite obtener ingredientes estandarizados con altos rendimientos y en plazos competitivos para la industria cosmética u otras, a partir de cualquier especie vegetal, sin requerir plantaciones o cortar las plantas, beneficiando así el cuidado medioambiental.
Inicialmente la tecnología fue probada en una de las plantas más difíciles de cultivar: el alerce, árbol de lento crecimiento que puede vivir hasta más de 5.000 años. Los estudios clínicos realizados en el extranjero, arrojaron que la innovación permite reducir notoriamente la superficie de arrugas en un 300%, después de 30 días de uso.
Lanzaron su primer producto: Australcell Alerce, un extracto anti-envejecimiento en base a las propiedades regenerativas del Alerce. Y ya se encuentran desarrollando una nueva línea de productos, esta vez el ingrediente estrella será el maqui.
Luego de sumar financiamiento para avanzar en la fase de escalamiento, y lograr adjudicarse el fondo de continuidad de Fundación Copec-UC, que consiste en $34.8 millones para el empaquetamiento de su tecnología aplicada a maqui, se preparan para participar a principio del próximo año, en una feria internacional a realizarse en Barcelona, instancia en la que lanzarán la nueva línea «maqui».
Rubisco no para. Actualmente están cerrando acuerdos con distribuidores internacionales, y levantando capital para seguir desarrollando I+D sobre Australcell.