Se trata de una startup científica chilena, creada por Alejandro Olmos, Camilo Bravo y Stephanie Slebos, que nació con el objetivo de prevenir una mortal enfermedad que afecta a las abejas: la «Loque Americana».
Alejandro Olmos, Camilo Bravo y Stephanie Slebos, creadores de BeeTecnology, viajaron a Boston, Estados Unidos, con el objetivo de participar en un programa de softlanding apoyado por The Ganesha Lab y UC Davis Venture Catalyst. Se trata de la convención internacional “Animal Health, Nutrition & Technology Innovation”.
El evento busca encontrar nuevas soluciones con el fin de apoyar la detección, prevención o tratamiento de enfermedades en animales.
En ese contexto, BeeTecnology fue seleccionada como una de las 8 Startup finalistas para participar. Fue así que se presentaron ante un panel de jueces, y una audiencia compuesta por representantes de grandes empresas, tales como Zoetis, Merck, Elanco, entre otras startups del área animal. Del total que se presentaron, sólo dos resultaron ganadoras; la elegida por el jurado y otra elegida mediante votación de los asistentes al evento.
En ese contexto, la startup científica chilena participó, mostraron su tecnología y obtuvieron el “Animal Health Innovation Showcase Choice Award”, es decir, el público asistente los reconoció como la innovación del año.
“Estamos muy contentos y emocionados por este reconocimiento. Fuimos la innovación favorita de los asistentes. Participar en la convención nos permitió dialogar y generar nexos con miembros de la industria y tener nuevas oportunidades de inversión”, afirmó Camilo Bravo de BeeTecnology.
El proyecto liderado por Alejandro Olmos, es apoyado por Fundación Copec-UC, luego que resultaron ser los ganadores del concurso «Aplica tu idea» y posteriormente el concurso de investigadores jóvenes de la Fundación.
La startup que nació con el objetivo de prevenir a las abejas de la «Loque Americana», ha evolucionado y actualmente se encuentran desarrollando una solución para prevenir el crecimiento de bacterias patógenas que afectan a la salud animal.
Hoy ven que su idea es una realidad. Los resultados de investigación y desarrollo han sido determinantes y su validación a nivel nacional e internacional les permite mirar el mundo con otros ojos.