Luego de dos años, la actividad se realizó de manera presencial en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica.
Con la participación de representantes de todos los equipos ganadores del Concurso I+D para Innovar, que organiza Fundación Copec-UC, se realizó la jornada de inicio la que tiene como objetivo dar cuenta del apoyo integral que brindar el equipo ejecutivo de Fundación Copec-UC, el Consejo Consultivo y el Comité Comercial, durante todas las etapas de desarrollo de los proyectos.
Durante la jornada, se informó sobre los mecanismos utilizados para una eficiente gestión, evaluación y seguimiento de sus proyectos. Así también se analizaron los principales conceptos y metodologías de transferencia tecnológica y de propiedad intelectual que derivan de los proyectos de I+D+i, con lo que se espera que los equipos comiencen a aplicar esos conceptos y metodologías a sus propios proyectos.
En la oportunidad participaron los directores/as y los directores alternos, además de miembros de cada proyecto; Mariana Casas y Enrique Jaimovich del proyecto “Sarcopenia y recuperación muscular; Francisco Fuentes y Samuel Contreras del proyecto del proyecto “Nuevas variedades de Quínoa”; Carolina Cabalín, Arturo Borzutzky y Gabriela Vargas , del proyecto MicrobeSkin; José Ricardo Pérez, Cristóbal Concha y Monserrat Núñez del proyecto Bolsolution; Ignacio Brescia, Sebastián Silva y Juan Luis Ibarra del proyecto “Pintura Antifouling”; Andrés Acuña, Humberto Palza y Claudio Soto del proyecto:Impresión 3D SLS Antimicrobial.
El encargado de dar inicio a la actividad fue Alfonso Cruz, Director Ejecutivo, quien se refirió al rol de la Fundación Copec-UC y el apoyo integral que se brinda a los proyectos. Atilio Ziomi, gerente de proyectos de I+D dirigió la actividad y explicó el apoyo y seguimiento técnico, comercial y económico a los proyectos ganadores, y Jonathan Núñez, gerente de administración, finanzas y asuntos corporativos de la FCUC, abordó las buenas prácticas de desarrollo de proyectos de I+D+i orientados a la innovación.
Adicionalmente, Jonathan Nuñez, junto a Paulina Martins, encargada de administración y finanzas, explicaron el desarrollo de la gestión administrativa y financiera de los proyectos.
Alfonso Cruz abordó la metodología de Evaluación de Proyectos de I+D+i de la Fundación Copec-UC.
Al finalizar, Constanza Zülch, gerente de comunicaciones y marketing de FCUC, explicó el proceso de las fichas que serán desarrolladas por cada equipo investigador y la importancia de comunicar.
Y para cerrar la jornada Atilio Ziomi abordó el proceso de formalización, hitos y fechas de cumplimiento de cada etapa.
“La jornada de inicio con los seis equipos ganadores de los concursos de I+D de 2022 de la Fundación Copec-UC es un hito relevante ya que nos permite compartir una visión sobre las mejores prácticas de desarrollo y seguimiento de sus proyectos de I+D, así como establecer el rol fundamental que tienen los equipos en el éxito de sus respectivos proyectos. En este contexto, la Fundación Copec-UC entrega los recursos requeridos para el avance de la I+D además de asesoría experta en los aspectos comerciales, de análisis competitivo, propiedad intelectual, asuntos regulatorios, etc. Es un apoyo integral dada la alta complejidad de iniciativas de esta naturaleza. A partir de este momento, iniciamos un camino juntos para que sus proyectos de innovación se puedan concretar y tengan un impacto relevante en Chile y el mundo”, puntualizó Alfonso Cruz.