Se trata de financiamiento para el desarrollo de proyectos innovadores, preferentemente en el ámbito de los recursos naturales.
Una tecnología que previene enfermedades neurodegenerativas; una solución capaz de mejorar el rendimiento de deportistas; una que extiende la vida útil de pescados y mariscos frescos; otra que permite obtener snacks más saludables; o el desarrollo de extractos de células de alerce que reduce las arrugas en 30 días sin tocar un sólo árbol; son algunas de las innovaciones tecnológicas que han resultado ganadoras tras participar en los concursos de I+D que lleva realiza Fundación Copec-UC.
En ese contexto, Fundación Copec-UC invita a participar en el Concurso I+D para Innovar (primer y segundo semestre) y Aplica tu Idea.
El encargado de dar inicio a la ceremonia de lanzamiento fue el presidente de la Fundación, Roberto Angelini, y su vicepresidente, Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica. El evento contó también con la presencia de la Ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Sra Aisén Etcheverry; directores, consejeros, equipo ejecutivo y ganadores de los concursos de I+D del año 2022.
Al inaugurar la ceremonia, Roberto Angelini destacó el aporte de la Fundación en sus 21 años: “Podemos dar cuenta, con orgullo, del impacto de su aporte, reflejado en el apoyo técnico y financiero a 119 proyectos innovadores, los cuales se han adjudicado recursos que ascienden a casi $12 mil millones, han significado la creación de 14 startups, 18 licencias de las tecnologías desarrolladas, más de 180 publicaciones científicas, la solicitud de 76 patentes de invención en 17 países, de las cuales 25 ya han sido concedidas, en 7 naciones, así como la formación de capital humano avanzado para Chile y el mundo”, afirmó Angelini.
En tanto, Ignacio Sánchez se refirió al rol de las universidades en el apoyo a los proyectos de I+D. “Las universidades podemos ser un aporte significativo, al generar una cultura pro innovación e impulsar la generación de nuevo conocimiento, a la vez que apoyamos su transferencia a la sociedad – razón de ser de la universidad, junto con la formación de profesionales al servicio del país”, señaló el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En la actividad la Ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación Aisén Etcheverry planteó que: “tenemos un futuro que puede ser sostenible, en paz, democrático, puede ser todos juntos y con una visión compartida. Y ese futuro también se construye desde el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación. Y esa herramienta, no es sólo desde el Ministerio, sino que desde las universidades, desde las empresas que innovan, es algo que nos tiene que llenar de alegría y de responsabilidad todos los días”.
Durante la ceremonia, Felipe Aquea Fundador y Director de la biotech Rubisco, realizó una presentación, en la que contó sobre su proyecto, reconocido como caso de éxito de la Fundación Copec-UC, tras haber recibido financiamiento y apoyo integral luego de participar en los concursos.
Y para finalizar, Alfonso Cruz, Director Ejecutivo de Fundación Copec-UC invitó a participar en los concursos. “Lo esencial son la calidad de las ideas y el potencial para que esas ideas se puedan desarrollar bien. En Fundación Copec-UC acompañamos esa idea, hacia una solución que tenga un impacto en Chile y el mundo”.
¿Cómo postular al Concurso I+D para Innovar?