El proyecto apoyado por Fundación Copec-UC está próximo a iniciar un proceso de escalamiento nacional e internacional.
Alex Vargas (CTO) y Nicole González (CEO) son los fundadores de Geodbone Biotech, una empresa de base científica tecnológica, que nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, que han sufrido defectos óseos debido a lesiones tumorales, quísticas o traumáticas.
Junto a un equipo multidisciplinario de la Universidad Católica, Vargas desarrolló una innovadora partícula sintética compuesta por un material biocompatible, biodegradable y biomecánicamente activo, que debido a su diseño busca promover la neovascularización y favorecer la regeneración del defecto óseo en el que se ha injertado el biomaterial.
Desde un comienzo, el equipo ha sido apoyado por la Fundación Copec-UC, con aportes financieros relevantes y apoyo integral. A eso se suma el trabajo realizado por la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Universidad Católica, quienes diseñaron una robusta estrategia de protección, con el objetivo de fortalecer su transferencia y comercialización.
De esta forma, se presentó una solicitud de patente de invención ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial – INAPI, la que ya fue concedida en Chile el pasado mes de marzo, lo que significa que es una tecnología única en el mundo, y una herramienta fundamental y estratégica para que en base a esa protección se pueda generar una adecuada transferencia tecnológica. Además, continúa su tramitación en Estados Unidos, Europa, Brasil.
Debido a su estado de avance, Geodbone está próximo a iniciar un proceso de levantamiento de capital para concretar su escalamiento y avanzar en las pruebas biológicas y biomecánicas en laboratorio, para luego abordar pruebas en humanos, conducentes a su aprobación regulatoria.
Adicionalmente, se encuentran participando del programa Global UC, que tiene como foco alcanzar mercados globales y que de continuar avanzando positivamente, el equipo podría viajar a Boston para realizar un futuro escalamiento de la tecnología en ese país.