Fundación COPEC-UC pone a disposición las novedades que surgen en torno a la institución.

Fundación Copec-UC participa en el Festival de Innovación y Futuro UC 2023

Cinco proyectos apoyados por FCUC participaron en el Demo Day, instancia que les permitió dar a conocer sus innovaciones tecnológicas y recibir retroalimentación por parte de un panel de expertos reconocidos en el ecosistema.

En el encuentro más relevante de innovación del país, que une a la academia con el ecosistema, participó Fundación Copec-UC. Se trata de la quinta versión del Festival de Innovación y Futuro UC, que este año estuvo enfocado en el concepto de “Scaleup”, con el objetivo de entregar asesorías y herramientas para esa importante etapa.

En ese contexto, cinco proyectos apoyados por Fundación Copec-UC participaron en el Demo Day. Se trata de una instancia que permite a investigadores/as presentar un pitch en 6 minutos, contar sobre su innovación tecnológica, frente a un panel de evaluadores expertos en la materia, con el objetivo de obtener feedback, e incentivar habilidades y competencias de venta.

En la oportunidad se presentaron proyectos UC seleccionados por Fundación COPEC-UC y la Dirección de Transferencia de la UC. Son los siguientes:

GeodBone; partícula sintética para la regeneración ósea, Alex Vargas y Nicole González.
BIOSUPRA, biofungicida para uso en cítricos y uva de mesa en poscosecha, Denis Fuentealba y Daniel Schwantes.
CHASKi; wearable para monitorear la salud de deportistas, Vader Johnson.
Kit de medición de astringencia en vinos tintos, Natalia Brossard.
Phytohunt; obtención de Omega 3 a partir de microalgas, Mónica Vásquez.
CODI; implante para disfunción eréctil, Marcelo Marconi y Alberto González.
Capca; software para la gestión territorial sustentable, Roberto Moris.

Durante el Festival se realizaron charlas de speaker destacados, como Gerardo Tyszberowicz, reconocido emprendedor e innovador argentino-israelí y Alex Horvitz, CEO de HCS Capital.

Así también se llevaron a cabo paneles de conversación, que tuvieron como objetivo, la profundización del mercado de capitales de riesgo en Chile; las oportunidades para escalar al mercado; competencias y gestión en el escalamiento; incentivos para el escalamiento en el sector técnico profesional y la experiencia de haber escalado con impacto.