Fundación COPEC-UC pone a disposición las novedades que surgen en torno a la institución.

Fundación Copec-UC participa en el décimo aniversario del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini

En una ceremonia inspirada por el director de orquesta Itay Talgam, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini celebró sus 10 años, dando muestra de su impacto en el ecosistema de emprendimiento e innovación a nivel nacional e internacional.

El Centro de Innovación UC Anacleto Angelini conmemoró sus 10 años con una ceremonia inspiradora, resaltando su impacto en el ecosistema de emprendimiento e innovación a nivel nacional e internacional. El evento contó con la participación del presidente de Fundación Copec-UC, Roberto Angelini; el rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez; la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el director ejecutivo del Centro de Innovación UC, Ramón Molina, y diversas autoridades de la industria y la academia.
Durante la celebración, los asistentes disfrutaron de una presentación del mundialmente reconocido director de orquesta Itay Talgam, quien destacó la importancia del rol de un director para que cada pieza de la orquesta funcione y brille de manera única. Talgam mostró cómo estos principios se pueden aplicar a todos los ámbitos de la vida. “Quiero que hoy se queden con una idea central: vieron diversos tipos de directores de orquesta y pudieron comprobar cómo cada uno realiza su labor, entendiendo que quienes permiten fluir mejor la música y las capacidades de sus músicos nos transportan a mejores estados de sensibilidad”, señaló Talgam.

Roberto Angelini, presidente de Fundación Copec-UC, inauguró la ceremonia recordando el objetivo que debía tener el Centro de Innovación. “Un lugar que permitiera el trabajo en equipo, la colaboración, el intercambio de pensamientos, la formación de redes y que potenciara la imaginación. Un espacio de unión entre investigadores y empresas para dar vida a productos, servicios y emprendimientos innovadores que contribuyesen con valor económico y social al país. Un punto de encuentro que promoviera el diálogo entre la investigación científica y las entidades productivas, dos mundos insuficientemente conectados. Un área para que jóvenes estudiantes e investigadores puedan desarrollar sus ideas. Un símbolo de la nueva relación que debe existir entre la empresa, la academia y la sociedad. En definitiva, un espacio desde donde inspirar, conectar y orquestar la innovación”, destacó Angelini.

El rector Ignacio Sánchez subrayó el rol de la universidad en la promoción de la innovación. “Cuando decimos inspirar, nos referimos a la responsabilidad de la universidad en promover la innovación; conectar implica crear espacios interdisciplinarios que unan a estudiantes y académicos para abordar desafíos desde diferentes perspectivas, y también conectar la academia, la empresa y el Estado en este camino de transformación. Finalmente, orquestar la innovación y el emprendimiento genera valor social y económico basado en el conocimiento, donde sin duda la familia Angelini ha sido un aliado clave”, afirmó Sánchez.

La ministra Aisén Etcheverry recordó la inauguración del centro y la visión audaz que representaba. “En su momento, muchos se cuestionaron la necesidad de este proyecto. Hoy, hemos demostrado que al incorporar ciencia, tecnología y conocimiento en nuestras actividades, avanzamos hacia el desarrollo”, comentó Etcheverry.

El Vicerrector de Investigación UC, Pedro Bouchon, reafirmó el compromiso de la universidad con las políticas públicas y los grandes desafíos sociales. “Seguimos apostando decididamente por contribuir a las políticas públicas, orientando nuestros esfuerzos hacia los grandes desafíos que enfrenta nuestra sociedad”, señaló Bouchon.

Finalmente, Ramón Molina, director ejecutivo del Centro de Innovación UC, agradeció la participación de los asistentes e hizo un llamado a seguir innovando desde sus respectivas organizaciones. “Es fundamental aplicar lo que nos explicó Itay: permitir que cada integrante de la organización pueda expresarse y desarrollar sus capacidades y fortalezas para fomentar la innovación”, concluyó Molina.

Fundación Copec-UC se enorgullece de haber sido parte de esta celebración y reafirma su compromiso con la I+D para innovar, clave para el desarrollo sostenible del país.