Fundación COPEC-UC pone a disposición las novedades que surgen en torno a la institución.

Proyecto apoyado por Fundación Copec-UC se adjudica Startup Ciencia 2024

Se trata de Biosupra, liderado por Denis Fuentealba, que fue postulado por la spinoff Photoactive Solutions. 

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), presentó la lista de proyectos de base científica-tecnológica adjudicados Startup Ciencia, que impulsa a las empresas de base científico-tecnológicas con financiamiento, mediante cofinanciamiento y apoyo técnico, para facilitar la entrada a mercados nacionales e internacionales.

El programa cofinancia con hasta $130 millones de pesos a las iniciativas ganadoras durante 12 meses, con la posibilidad de extender dicho tiempo por 6 meses más.

A este concurso se presentaron 251 postulaciones de entre las cuales se seleccionaron 85 proyectos. De esos, un proyecto ganador es apoyado por Fundación Copec-UC. Se trata de “Escalamiento y validación técnico – comercial del biofungicida Biosupra para sustentar su autorización regulatoria”, liderado por el académico UC Denis Fuentealba y que fue postulado por la spinoff Photoactive Solutions y donde la Fundación Copec – UC concurre como Asociado.  De esta manera, se adjudicaron $ 108.323.100 para el proyecto.

El objetivo principal del proyecto adjudicado es instalar capacidades de escalamiento de los prototipos de la formulaciones biofungicidas del spin-off, realizar pruebas de campo de eficacia, análisis fisicoquímicos y toxicológicos y avanzar en los procesos regulatorios con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). “La adjudicación del fondo Startup Ciencia nos permitirá fortalecer las capacidades técnicas y comerciales del spin off con personal dedicado a tiempo completo a sacar adelante este emprendimiento”, afirma Denis Fuentealba, Director del proyecto apoyado por Fundación Copec-UC.

Cabe mencionar que la empresa spin-off Photoactive Solutions SpA fue fundada en 2023, con la misión de presentar en el mercado agroquímico una nueva solución para combatir, a través de biofungicidas basados en biopolímeros fotoactivos de alta eficacia, las enfermedades en vides y cítricos—frutos de alta importancia económica para nuestro país y a nivel global.

Para conocer más sobre el proyecto que apoya FCUC, visita el siguiente enlace.