Fundación COPEC-UC cuenta con un amplio portafolio de innovaciones tecnológicas, en una diversidad de ámbitos, que están al servicio de la industria y de la sociedad. Te invitamos a conocerlas.

FILTRAR POR CATEGORÍA

VITIVINICULTURA

Investigadores

Alejandro Maas.
Dr en matemáticas (CNRS Francia). Experto en Teoría de Sistemas Dinámicos.
Centro de Modelamiento Matemático.
Universidad de Chile.
alejandro.maass@gmail.com

Verónica Cambiazo.
Doctora en Ciencias.
INTA.
Universidad de Chile.
vcambiazo@diagnofast.cl

Mauricio González.
Dr en Cs. Biológicas Mención Biología Celular y Molecular (PUC).
Universidad de Chile.
mgonzalez@inta.uchile.cl

Alejandro Maas.
Dr en matemáticas (CNRS Francia). Experto en Teoría de Sistemas Dinámicos.
Centro de Modelamiento Matemático.
Universidad de Chile.
alejandro.maass@gmail.com

Verónica Cambiazo.
Doctora en Ciencias.
INTA.
Universidad de Chile.
vcambiazo@diagnofast.cl

Mauricio González.
Dr en Cs. Biológicas Mención Biología Celular y Molecular (PUC).
Universidad de Chile.
mgonzalez@inta.uchile.cl

Información de contacto

Fundación Copec-UC.
Atilio Ziomi.
Gerente Comercial.
aziomi@uc.cl
+56 2 2354 1942

Diagnofast.
Enzo Pantoja Silva.
Gerente Diagnofest.
epantoja@diagnofest.cl

Fundación Copec-UC.
Atilio Ziomi.
Gerente Comercial.
aziomi@uc.cl
+56 2 2354 1942

Diagnofast.
Enzo Pantoja Silva.
Gerente Diagnofest.
epantoja@diagnofest.cl

Beneficiaria

Diagnofast

Propiedad intelectual

Protegida mediante secreto industrial.
Dueños de la tecnología:
• Universidad de Chile – Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA)
• Fundación COPEC-UC

Investigadores

Natalia Brossard A.
Ingeniero Agrónomo Enólogo (PUC). Dr. en Ciencias de la Agricultura (PUC).
Departamento de Fruticultura y Enología.
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
ndbrossa@uc.cl

José O’Brien.
Ingeniero en Biotecnología Molecular (U de Chile). Dr. en Biología (Royal Holloway, U of London).
Departamento de Genética Molecular y Microbiología.
Departamento de Fruticultura y Enología.
Facultad de Ciencias Biológicas.
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Edmundo Bordeu
Ingeniero Agrónomo Enólogo (U de Chile)
Dr. en Microbiología Enológica
(U of California, Davis-USA)
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Departamento de Fruticultura y Enología
Pontificia Universidad Católica de Chile
ebordeu@uc.cl

Natalia Brossard A.
Ingeniero Agrónomo Enólogo (PUC). Dr. en Ciencias de la Agricultura (PUC).
Departamento de Fruticultura y Enología.
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
ndbrossa@uc.cl

José O’Brien.
Ingeniero en Biotecnología Molecular (U de Chile). Dr. en Biología (Royal Holloway, U of London).
Departamento de Genética Molecular y Microbiología.
Departamento de Fruticultura y Enología.
Facultad de Ciencias Biológicas.
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Edmundo Bordeu
Ingeniero Agrónomo Enólogo (U de Chile)
Dr. en Microbiología Enológica
(U of California, Davis-USA)
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Departamento de Fruticultura y Enología
Pontificia Universidad Católica de Chile
ebordeu@uc.cl

Información de contacto

Fundación Copec-UC.
Alfonso Cruz.
Director ejecutivo.
acruzn@ing.puc.cl
+569 22 354 2092
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Natalia Bossard.
Departamento de Fruticultura y Enología.
ndbrossa@uc.cl
+56 2 2354 4165

Fundación Copec-UC.
Alfonso Cruz.
Director ejecutivo.
acruzn@ing.puc.cl
+569 22 354 2092
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Natalia Bossard.
Departamento de Fruticultura y Enología.
ndbrossa@uc.cl
+56 2 2354 4165

Beneficiaria

Pontificia Universidad Católica de Chile

Propiedad intelectual

Estudio de factibilidad de patentamiento.