Fundación COPEC-UC makes available the news that arise around the institution.

Tecnología apoyada por Fundación Copec-UC se presenta en Seminario Internacional sobre la Minería del Futuro

Se trata del proyecto Bubble Conditioner Reactor (BCR),liderado por Leopoldo Gutiérrez de la Universidad de Concepción.


Fundación Copec-UC participó en el Seminario Internacional “Innovación para la Minería del Futuro”, organizado por Antofagasta Minerals y el MIT, una instancia que reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para abordar los principales desafíos y oportunidades de la innovación en la minería.

Entre las presentaciones más destacadas, el académico de la Universidad de Concepción Leopoldo Gutiérrez, presentó el Bubble Conditioner Reactor (BCR), una innovadora tecnología nacional que optimiza la etapa de flotación de minerales al inyectar burbujas previamente acondicionadas con reactivos, mejorando significativamente la eficiencia del proceso y la recuperación de minerales valiosos.

Este desarrollo cuenta con el apoyo de Fundación Copec-UC, que ha acompañado el avance del proyecto a través de financiamiento, asesoría técnica y estratégica, propiedad intelectual y vinculación con la industria.

“La participación de tecnologías chilenas como BCR en instancias de alto nivel como este seminario es un ejemplo concreto de cómo la ciencia y la innovación nacional pueden aportar a una minería más sustentable y competitiva”, señaló Alan Farcas, Director Ejecutivo de Fundación Copec-UC.

El encuentro fue encabezado por René Aguilar, Vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals, quien destacó la importancia de generar diálogo entre los distintos actores del ecosistema para diseñar colaborativamente el futuro del sector. Entre los expositores internacionales estuvieron José Pacheco y Ben Armstrong, ambos del MIT, quienes abordaron temas como manufactura avanzada e inteligencia artificial aplicada a la industria.

El seminario también incluyó una vitrina para empresas emergentes y centros de investigación chilenos con soluciones en áreas como robótica, sustentabilidad, hidrometalurgia e inteligencia de procesos, mostrando el potencial de innovación local con impacto global.