Fundación COPEC-UC makes available the news that arise around the institution.

Líderes mundiales llegan a Chile para hablar sobre la alimentación del futuro

¿Cómo será la alimentación del futuro? ¿Qué tecnologías y soluciones se están gestando hoy para transformar la forma en que producimos, distribuimos y consumimos alimentos? Estas preguntas serán el punto de partida del Seminario Internacional “Alimentación del Futuro”, organizado por Fundación Copec-UC, que reunirá en Chile a reconocidos líderes globales en innovación, sostenibilidad y tecnología alimentaria.

El encuentro —abierto al público y de carácter gratuito— se realizará el próximo martes 7 de octubre, y contará con la participación de figuras destacadas como:

Lisa Dyson, científica, doctora en física por el MIT y CEO y fundadora de Air Protein, una empresa pionera que produce proteínas comestibles ¡a partir del aire! Dyson ha sido reconocida por TIME, Fortune y el World Economic Forum por su liderazgo en sostenibilidad y su propuesta disruptiva para enfrentar el cambio climático desde la alimentación.

• Katie Stebbins, directora ejecutiva del Tufts Food & Nutrition Innovation Institute y vicepresidenta de Iniciativas Globales del Institute of Food Technologists. Stebbins ha liderado estrategias públicas y privadas en EE. UU. para acelerar la innovación alimentaria, conectando a científicos, startups y formuladores de políticas con foco en impacto global.

• Ady Beitler, cofundador y CEO de Nilus, empresa social tecnológica que combate el desperdicio de alimentos y facilita el acceso a productos básicos a comunidades vulnerables en América Latina. Su modelo ha sido reconocido internacionalmente como una solución efectiva contra el hambre y la pobreza.

• Aline Mor, directora del Centro de I+D de Nestlé para América Latina. Ingeniera de alimentos con más de 20 años de trayectoria internacional, Mor lidera el desarrollo de productos sostenibles y saludables para la región, promoviendo alianzas con universidades, startups y centros de investigación.

Hoy, el mundo cambia. Y con él, también deben cambiar nuestros sistemas alimentarios. Tenemos la oportunidad —y el deber— de imaginar juntos una alimentación más justa, más inteligente y más humana. Este seminario es una invitación a abrir el apetito por el conocimiento”, afirma Alan Farcas, Director Ejecutivo de Fundación Copec-UC.

Además de las ponencias internacionales, en el hall del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini se exhibirá una muestra de investigaciones y desarrollos chilenos sobre alimentación del futuro, con soluciones creadas en universidades, centros tecnológicos y emprendimientos nacionales. Una oportunidad para conocer de cerca lo que Chile ya está haciendo en esta área clave para el futuro del planeta.

El seminario contará también con una reflexión de Susan Bueno, presidenta del Consejo Consultivo de Fundación Copec-UC, y finalizará con las palabras de cierre de Alan Farcas, Director Ejecutivo de la fundación.

Seminario Internacional “Alimentación del Futuro”

Fecha: Martes 7 de octubre, de 09:00 a 12:00 horas.
Lugar: Centro de Innovación UC Anacleto Angelini (Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago).
Entrada: Gratuita,cupos limitados.
Inscripciones: www.fcuc.cl