Fundación COPEC-UC makes available the news that arise around the institution.

Líderes mundiales debatieron en Chile sobre la alimentación del futuro

Expertos internacionales compartieron visiones y soluciones para transformar los sistemas alimentarios hacia un modelo más sostenible.

Con un auditorio repleto en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, se realizó el Seminario Internacional “Alimentación del Futuro”, organizado por Fundación Copec-UC, que reunió a destacados líderes globales en innovación, sostenibilidad y tecnología alimentaria.

La apertura estuvo a cargo de Roberto Angelini, presidente de Fundación Copec-UC, quien destacó la urgencia de avanzar hacia sistemas más sostenibles, saludable y equitativa: “ La respuesta ante este problema no es fácil. Requiere la convergencia de múltiples actores provenientes de la ciencia, la industria, la academia, de emprendedores y del Estado. Es así como, en este contexto, se hace necesario implementar un criterio de innovación a la hora de producir alimentos. No basta con lanzar nuevos productos. Hay que hacerlo con propósito, respondiendo a las necesidades reales de las personas y cuidando su impacto en el planeta. No se trata solo de producir más, sino de producir mejor, con menos desperdicio, menor huella ambiental y con mayor valor nutritivo”, destacó Robero Angelini. 

Luego, dio la bienvenida oficial Mariane Krause, rectora (s) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien subrayó el compromiso de la universidad con el desarrollo de conocimiento y la vinculación internacional en temas de alto impacto social.

Durante la jornada, los asistentes pudieron escuchar a referentes internacionales como:

  • Lisa Dyson, científica y CEO de Air Protein, reconocida por transformar el aire en proteínas comestibles mediante biotecnología.
  • Katie Stebbins, directora ejecutiva del Tufts Food & Nutrition Innovation Institute, quien compartió experiencias sobre innovación y colaboración global en sistemas alimentarios.
  • Ady Beitler, cofundador y CEO de Nilus, quien relató cómo su empresa combate el desperdicio de alimentos y facilita el acceso a productos básicos en comunidades vulnerables de América Latina.
  • Aline Mor, directora del Centro de I+D de Nestlé para América Latina, quien presentó iniciativas de innovación en productos sostenibles y saludables para la región.

“Este seminario nos permite reunir a actores clave de Chile y el mundo para reflexionar, compartir experiencias y, sobre todo, impulsar soluciones que contribuyan a un sistema alimentario más justo, resiliente y sostenible”, afirmó Alan Farcas, Director Ejecutivo de Fundación Copec-UC, en la clausura del evento.

El encuentro incluyó además una muestra con investigaciones y desarrollos nacionales en torno a la alimentación del futuro, donde universidades, centros tecnológicos y startups chilenas presentaron soluciones que ya están impactando el sector.

Revive el seminario  https://youtu.be/LVSAVf_mmcs?si=wf3x5KZzguZPcOcS