Se trata de dos equipos ganadores del concurso que impulsa la Fundación Copec-UC.
Con la participación de representantes de los equipos ganadores del Concurso I+D para Innovar 2025 – Fundación Copec-UC realizó la tradicional jornada de inicio, instancia que marca el comienzo del acompañamiento técnico, comercial y estratégico que la Fundación brinda a los proyectos seleccionados.
Durante la jornada, los equipos conocieron los mecanismos de gestión, evaluación y seguimiento que aplicará la Fundación durante el desarrollo de sus iniciativas. Además, se revisaron los principales conceptos y metodologías de transferencia tecnológica y propiedad intelectual, fundamentales para avanzar desde la investigación hacia la innovación aplicada y el impacto en la industria.
Los proyectos ganadores de esta edición son:
PhageStop (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Una innovadora solución para controlar Salmonella en carnes blancas mediante bacteriófagos, sin alterar sus propiedades ni calidad. La investigación es liderada por la Dra. Andrea Moreno Switt, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria UC y experta en inocuidad microbiológica de alimentos, junto a la investigadora Rocío Barrón Montenegro, especialista en microbiología aplicada y candidata a doctora en Ingeniería Biológica y Médica.
MOFLiBone (Universidad de Chile)
El primer biomaterial reabsorbible osteoinductor a base de litio (“first-in-class”), capaz de fijar y estimular la regeneración ósea, acelerando la cicatrización y reduciendo reintervenciones médicas. El proyecto está dirigido por el Dr. Cristian Covarrubias, profesor asociado y especialista en nanobiomateriales para salud, y la Dra. Sonja Buvinic, académica experta en biología celular y presidenta de la Sociedad Chilena de Ciencias Fisiológicas.
El encuentro fue encabezado por Alan Farcas, Director Ejecutivo de la Fundación Copec-UC, quien destacó el compromiso institucional con la innovación científica y tecnológica de alto impacto.
Durante la jornada, Jonathan Núñez, gerente de Transferencia y Comercialización; y Sergio Loyola, Coordinador de transferencia tecnológica, explicaron el proceso de seguimiento técnico, comercial y económico; mientras que Pedro Aguilera presentó el modelo de evaluación y acompañamiento. También explicaron respecto a laformalización de los proyectos de I+D+i.
Por su parte, Carla Cornejo, Gerente de Admnistración y Finanzas junto a Paulina Martins, encargada de Administración y Finanzas, abordaron los procedimientos de gestión administrativa y financiera
Por su parte, Scarlett Gho, asistente de gerencia, explicó el rol que asumirá en el seguimiento y acompañamiento de los equipos de proyecto, coordinando reuniones, gestionando instancias de encuentro y apoyando la articulación general del proceso.
Finalmente, Constanza Zülch, gerente de Comunicaciones y Marketing, presentó las estrategias de visibilización y posicionamiento que apoyarán la difusión de los avances y resultados de los proyectos.
La actividad se desarrolló de manera presencial en Copec Wind Garage, marcando el punto de partida de un nuevo ciclo de colaboración entre la Fundación Copec-UC y los equipos ganadores, con el propósito de transformar el conocimiento científico en soluciones concretas para la industria y la sociedad.