El proyecto ayudará a reducir costos de manera significativa en la industria de paneles de madera.
La innovación y el desarrollo tecnológico avanzan con fuerza en Chile, y es que la Universidad de Concepción apoyada por la Fundación Copec-UC, firmaron un contrato de licencia para transferir tecnología dedicada a la fabricación de nanofibras de celulosa a FINE Ltda. Este trabajo ha sido liderado por Alex Berg, Ingeniero Civil Químico y Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Concepción, quien, junto a un ingeniero con vasta experiencia en el rubro adhesivos para madera, Cristian Westermeyer, son socios de la nueva empresa.
La tecnología desarrollada por Berg se centra en la fabricación de nanofibras de celulosa (NFC) con polaridad controlada, destinadas a mejorar las propiedades mecánicas de resinas tanto hidrofílicas como hidrofóbicas. Para ello, se llevó a cabo una modificación química de la superficie de las NFC, permitiendo optimizar su compatibilidad con diversas matrices poliméricas. Como resultado, se logró demostrar la capacidad reforzante de estas nanofibras en resinas adhesivas del tipo urea-formaldehído (UF) y en resinas plásticas como el polipropileno (PP), abriendo nuevas oportunidades para aplicaciones industriales de alto valor. Su uso más inmediato será como ingrediente en la elaboración de resinas que se utilizan en la fabricación de paneles de madera, donde se estima podría generar una importante reducción de costos.
Sobre este importante avance, Alex Berg señaló: “Este acuerdo de licencia representa un paso crucial para llevar nuestra tecnología al mercado. La articulación con la industria ha sido fundamental para transformar nuestra investigación en una solución aplicable a escala comercial, con el potencial de generar un impacto real en distintos sectores productivos“.
Para Cristian Westermeyer de FINE Ltda: “Tenemos la convicción de que esta tecnología desarrollada con el apoyo de la Fundación permitirá construir un excelente negocio, que a su vez generará un enorme valor agregado a la industria de paneles. Es indispensable que haya más diálogo entre la empresa y la academia para que más iniciativas como esta prosperen“.
Desde Fundación Copec-UC, institución que apoyó el desarrollo del proyecto, destacaron la relevancia de este logro. Jonathan Núñez, Gerente de Transferencia y Comercialización de la Fundación, comentó: “Fundación Copec-UC apoya proyectos de base científica- tecnológica que tengan un impacto real; en el país, en sectores productivos y, por supuesto, en la sociedad. La firma de este contrato de licencia refleja un hito fundamental y el compromiso de Fundación Copec-UC con la promoción de la innovación y el fortalecimiento del ecosistema de I+D en Chile. Nos enorgullece ver cómo tecnologías con alto potencial, impulsadas por investigadores de excelencia, logran insertarse en la industria y avanzar hacia la producción a gran escala“.
Este acuerdo valida la tecnología desarrollada por Berg, y refuerza la importancia de generar puentes entre la ciencia y la industria, asegurando que las innovaciones locales puedan escalar y aportar valor al desarrollo del país.