Como parte de su estrategia de expansión, Rubisco ha implementado una sólida estrategia de protección de propiedad intelectual.
Rubisco, una innovadora startup biotecnológica chilena, ha alcanzado un hito significativo al obtener patente de invención en Corea del Sur. Especializada en el cultivo de células madre vegetales para la producción de ingredientes activos en sistemas confinados —sin uso de suelo agrícola y con un mínimo consumo de agua— Rubisco ofrece sus productos como materia prima a empresas de las industrias cosmética y farmacéutica.
En 2022, con el apoyo de Fundación Copec-UC, Rubisco lanzó Australcell, un extracto de células de alerce con propiedades antienvejecimiento, que ya está disponible para clientes a través de contratos y alianzas con empresas del sector cosmético. Actualmente, Australcell se comercializa en España, Corea del Sur, Costa Rica, Guatemala, México y Chile.
En abril de 2024, la empresa presentó en París su segunda línea de productos, basada en células madre de maqui, con extractos especializados en el tratamiento de manchas en la piel. Como parte de su estrategia de expansión, Rubisco planea ingresar al mercado asiático en 2025, enfocándose en países como Corea del Sur y Tailandia.
Para respaldar su crecimiento y consolidar su presencia en mercados clave, Rubisco ha implementado una sólida estrategia de protección de propiedad intelectual. La obtención de la patente de invención en Corea del Sur es un paso crucial para fortalecer su transferencia y comercialización, complementando la patente ya obtenida en Chile y el proceso de tramitación en Brasil, EE.UU. y Europa.
“Este logro es un testimonio del compromiso de nuestro equipo con la innovación y el desarrollo tecnológico. Con esta patente, seguimos forjando nuestra posición en el mercado y abrimos nuevas oportunidades para ampliar nuestras soluciones en Asia«, indicó José Pablo García, CEO de Rubisco.