Fundación COPEC-UC pone a disposición las novedades que surgen en torno a la institución.

Inteligencia Artificial y su impacto

En el evento organizado por FCUC participará: Claudia Fischer de OpenAI; Shobhit Varshney de IBM Consulting, Olivia White del McKinsey Global Institute; el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO José Miguel Benavente y Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago de Chile y Gran Canciller UC.

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad que está transformando todos los ámbitos de la sociedad. Lo que comenzó como algoritmos capaces de realizar tareas específicas, hoy se ha convertido en una tecnología omnipresente que impacta desde la medicina y la educación, hasta el entretenimiento y la industria. Su capacidad para aprender y adaptarse está redefiniendo la automatización e inteligencia de maneras que apenas comenzamos a comprender.

El futuro de la IA apunta hacia el desarrollo de sistemas cada vez más autónomos, capaces de tomar decisiones complejas con mínima intervención humana. Se habla ya de una «IA general», donde las máquinas no sólo ejecutarán tareas, sino que replicarán la versatilidad cognitiva humana. Este avance promete un futuro en el que las máquinas colaboren estrechamente con los seres humanos, no sólo como herramientas, sino como socios en la innovación y el progreso.

Sin embargo, este acelerado desarrollo abre un abanico de preguntas sobre cómo asegurarnos de que su uso sea justo y equitativo, y cómo afectará aspectos fundamentales como el empleo y las relaciones humanas. A medida que nos adentramos en esta nueva era, es crucial reflexionar sobre el rol que jugará la Inteligencia Artificial en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de esta poderosa herramienta.

«La Inteligencia Artificial representa una de las mayores oportunidades y retos de nuestra era. Su capacidad para transformar nuestras vidas es inmensa, pero conlleva riesgos significativos. Es esencial que avancemos con cautela, asegurando que su desarrollo y aplicación se realicen de manera responsable y ética», afirma Alan Farcas, Director Ejecutivo de Fundación Copec-UC.

Conscientes de este escenario, y con el objetivo de contribuir a la difusión y comprensión sobre el impacto que tendrá la IA en nuestras vidas, Fundación Copec-UC realizará la vigésima versión de su Seminario Internacional, enfocándose en las oportunidades y desafíos que plantea la “Inteligencia Artificial».

Impacto de la  Inteligencia Artificial: Cómo el presente está modelando el futuro

Hoy, la IA está transformando industrias y procesos cotidianos con avances significativos, y su desarrollo continúa acelerándose, anticipando cambios aún más profundos. En el seminario, se explicará cómo la Inteligencia Artificial está dando forma al entorno y se abordarán las posibles repercusiones de sus futuras innovaciones en nuestra vida diaria y en la estructura de la sociedad.

En este contexto, Claudia Fischer, Lead Policy Analyst en Global Affairs en OpenAI, brindará una visión detallada sobre el estado actual y las perspectivas futuras de la IA.

OpenAI, fundado en diciembre de 2015 por Elon Musk, Sam Altman, Greg Brockman y otros, se dedica a la creación de tecnologías de IA avanzadas y seguras, con un enfoque en garantizar que los beneficios de la inteligencia artificial sean distribuidos equitativamente y en minimizar los riesgos asociados.

La intervención de Claudia Fischer permitirá profundizar en los desarrollos recientes y en las proyecciones para el futuro de esta tecnología revolucionaria.

Transformación organizacional: Cómo la Inteligencia Artificial  convierte desafíos en oportunidades – Experiencia de IBM

En el marco del seminario, participará Shobhit Varshney, una de las figuras más influyentes en el campo de la Inteligencia Artificial a nivel mundial. Como Socio Senior y Vicepresidente de IBM Consulting, Varshney lidera el negocio de IA en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, y recientemente ha sido reconocido como “Líder tecnológico del Año 2023”, un título que refleja su impacto y visión en la transformación digital global.

Su presencia en el evento promete una inmersión profunda en las fuerzas que están redefiniendo el futuro de las empresas a través de la inteligencia artificial. Desde la automatización inteligente hasta la personalización masiva, su análisis ofrecerá una perspectiva única sobre cómo las organizaciones pueden aprovechar el poder de la IA para no sólo adaptarse, sino también liderar en un mercado cada vez más competitivo.

Impacto de la Inteligencia Artificial en las organizaciones y el trabajo: Perspectiva global y local según McKinsey

Olivia White, Socia Senior y Directora en McKinsey Global Institute (MGI), compartirá su visión sobre cómo la inteligencia artificial está remodelando las organizaciones y el entorno laboral. Con una perspectiva que abarca tanto el contexto global como el chileno, Olivia ofrecerá un análisis profundo del impacto que la IA está teniendo en las dinámicas laborales. Su intervención promete aportar claridad sobre las transformaciones que ya están en marcha y sobre cómo las empresas pueden adaptarse y aprovechar las oportunidades que esta tecnología presenta.

Antes de incorporarse a McKinsey, Olivia White fue becaria Pappalardo del MIT, donde realizó investigaciones tanto en física como en neurociencia. Es doctora en Física por la Universidad de Harvard y licenciada en Matemáticas por la Universidad de Oxford.

Dilemas éticos de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial avanza a un ritmo acelerado, planteando desafíos que trascienden sus meras aplicaciones tecnológicas. Aunque su potencial transformador es innegable, surgen preocupaciones significativas sobre cómo se implementa y regula esta tecnología. Se hace imperativo abordar los dilemas éticos con una perspectiva innovadora y rigurosa, priorizando la equidad y la responsabilidad en su uso. Así, el debate sobre los dilemas éticos de la IA se convierte en una búsqueda crítica para asegurar que el progreso tecnológico no amplíe las desigualdades existentes, sino que se convierta en una fuerza propulsora del avance humano.

Para tener una reflexión sobre los desafíos de la IA en la sociedad, Monseñor Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago, y Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abordará los «Dilemas éticos de la Inteligencia Artificial».

Fernando Chomali es sacerdote, Doctor en Sagrada Teología, Máster en Bioética, autor de libros y numerosos artículos, sobre todo referentes a Bioética y Ética de la empresa.