Fundación COPEC-UC pone a disposición las novedades que surgen en torno a la institución.

Fundación Copec-UC realiza Seminario Internacional: Inteligencia Artificial y su impacto

Claudia Fischer de OpenAI; Shobhit Varshney de IBM;Olivia White de McKinsey y Fernado Chomali, Arzobispo de Santiago y Gran Canciller UC, se dieron cita en el Centro de Extensión de la UC.

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad que está transformando todos los ámbitos de la sociedad. Lo que comenzó como algoritmos capaces de realizar tareas específicas, hoy se ha convertido en una tecnología omnipresente que impacta desde la medicina y la educación, hasta el entretenimiento y la industria. Su capacidad para aprender y adaptarse está redefiniendo la automatización e inteligencia de maneras que apenas comenzamos a comprender.

Conscientes de este escenario, y con el objetivo de contribuir a la difusión y comprensión sobre el impacto que tendrá la IA en nuestras vidas, Fundación Copec-UC realizó la vigésima versión de su Seminario Internacional, enfocándose en las oportunidades y desafíos que plantea la “Inteligencia Artificial».

Inauguró el encuentro el Presidente de Fundación Copec-UC, Roberto Angelini, quien indicó que la Inteligencia Artificial «ha dejado de ser una mera promesa tecnológica, para convertirse en una realidad presente en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. Desde asistentes virtuales a sistemas de rastreo que nos informan in situ las mejores rutas para llegar a destino. Gracias a su capacidad de procesamiento de grandes volúmenes de datos, a una velocidad inalcanzable para los seres humanos, la Inteligencia Artificial ofrece soluciones precisas y personalizadas en tiempo real. Así, esta tecnología se ha convertido en una herramienta poderosa«, afirmó Roberto Angelini.

Y añadió que: “tanto en nuestra compañía como en sus filiales estamos en permanente búsqueda de avances que mejoren la calidad de los productos y servicios que ofrecemos a nuestros clientes; que optimicen nuestras operaciones internas, y que generen un impacto positivo en el medioambiente. En esta línea, la Inteligencia Artificial está demostrando ser una gran aliada en las más diversas actividades que realizan nuestras empresas”, puntualizó Roberto Angelini.

Por su parte, el Rector de la Universidad Católica y Vicepresidente de la Fundación Copec-UC, Ignacio Sánchez, señaló que “hoy nos encontramos en el centro de los esfuerzos por integrar la IA en el desarrollo del país, impulsando startups y emprendimientos de base científico-tecnológica que apalancan la creación de nuevas industrias y servicios«. Y agregó: «Desde nuestro quehacer tenemos la desafiante tarea de hacer frente a las problemáticas que la IA nos presenta pero también de aprovechar las oportunidades que nos trae esta revolución tecnológica«, indicó el Rector de la UC.

Ponencias

La IA está transformando industrias y procesos cotidianos con avances significativos, y su desarrollo continúa acelerándose, anticipando cambios aún más profundos. En este contexto, Claudia Fischer, Lead Policy Analyst en Global Affairs en OpenAI, brindó una visión detallada sobre el estado actual y las perspectivas futuras de la IA.

Continuó Shobhit Varshney, una de las figuras más influyentes en el campo de la Inteligencia Artificial a nivel mundial. Como socio Senior y Vicepresidente de IBM Consulting, Varshney lidera el negocio de IA en Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, y recientemente ha sido reconocido como “Líder tecnológico del Año 2023”, un título que refleja su impacto y visión en la transformación digital global. 

Olivia White, Socia Senior y Directora en McKinsey Global Institute (MGI), compartió su visión sobre cómo la inteligencia artificial está remodelando las organizaciones y el entorno laboral. Con una perspectiva que abarca tanto el contexto global como el nacional, Olivia hizo un análisis profundo del impacto que la IA está teniendo en las dinámicas laborales.

Y al finalizar Monseñor Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago, y Gran Canciller de la Universidad Católica, abordó los «Dilemas éticos de la Inteligencia Artificial». 

El Seminario se realizó en el Centro de Extensión de la UC. En la oportunidad, se pudo apreciar una muestra de trabajos de investigación, desarrollo e innovación, relacionados con almacenamiento de energía en Chile.

Puedes revisar el Seminario Internacional AQUÍ