Desde su creación, la institución ha apoyado 125 proyectos con aportes de más de $12.800 millones.
Con el objetivo de apoyar integralmente propuestas innovadoras de base científica-tecnológica; orientadas a resolver algún problema relevante, preferentemente en el ámbito de los recursos naturales y la energía; nace el Concurso I+D para Innovar de Fundación Copec-UC.
El concurso dirigido a universidades, empresas, centros de investigación, fundaciones, startups, consorcios tecnológicos, entre otros; entrega a los proyectos ganadores hasta UF 4.000 en una primera etapa de dos años, con la posibilidad de acceso a financiamiento adicional en una segunda etapa por otras UF 4.000, si avanzan satisfactoriamente.
Adicionalmente, los equipos ganadores reciben asesoría especializada en gestión comercial y modelo de negocios; así como en propiedad intelectual y aspectos regulatorios, con el fin que las iniciativas logren generar un impacto real relevante en los sectores a los cuales se orientan.
Los proyectos ganadores del Concurso I+D para Innovar del año 2024, primer semestre, son los siguientes:
“El proyecto significa el escalamiento de la compañía, un módulo diseñado y protegido para comercializarlo ya sea en venta, arriendo o licenciamiento”, comenta Nicolás Salinas, Founder y CEO de CHALKOTEX. Y agrega: “A nivel país, estamos aportando con el ODS 12 de producción y consumo responsable, demostrando que podemos aprovechar los residuos agrícolas y transformarlos en materiales de alto valor que pueden replicarse a nivel global”, concluye.
”Este premio reviste la mayor importancia, ya que nos permitirá desarrollar un ´Espumógeno Ecológico´ que tendrá una eficacia mucho mayor en la extinción de incendios estructurales y forestales, pero sin dañar la salud de bomberos y personas del entorno, ni dañar al medio ambiente”, cuenta Raúl Fernández, director del proyecto. Y agrega que “ganar este premio representa para los bomberos un mayor sentido de servicio y compromiso con Chile y su gente, demostrando una vez más que ante la adversidad los chilenos podemos ser muy creativos y capaces”, puntualiza.
“Resulta difícil escalar los resultados de investigaciones fundamentales para que puedan aproximarse a soluciones comerciales. Ganar este premio es un honor, no solo nos permite continuar el desarrollo de la iniciativa, sino que el haber pasado por un tan exigente proceso de postulación, valida el trabajo realizado y motiva a continuar”, comenta José Miguel Cardemil, director del proyecto Cupratherm. Y sobre la innovación desarrollada comenta: “nuestra solución ofrece un uso alternativo a un pasivo industrial (escoria de fundiciones de cobre), material que constituye el medio de almacenamiento utilizado. Así es posible valorizar tal residuo, otorgando atributos de economía circular a la industria minera”.
Para el Director Ejecutivo de Fundación Copec-UC, resulta muy gratificante ver los proyectos que se presentaron este año. Fueron más de 100 y luego de una rigurosa evaluación tres lograron avanzar.
«Nos llena de orgullo ver cómo proyectos que surgen desde distintos rincones de Chile y diversas industrias —desde la academia y startups, hasta una institución tan emblemática y respetada como Bomberos de Chile— reflejan la amplitud de la innovación. Esta diversidad de propuestas nos recuerda que la creatividad no tiene fronteras y que las soluciones transformadoras pueden nacer en cualquier sector, fortaleciendo el impacto que buscamos generar como fundación«, afirma Alan Farcas, Director Ejecutivo de Fundación Copec-UC.