Fundación COPEC-UC pone a disposición las novedades que surgen en torno a la institución.

Fundación Copec-UC da a conocer a los ganadores del Concurso Aplica tu Idea 2024

El concurso está dirigido a estudiantes de educación superior de pre y postgrado y reparte $20 millones en premios.

La Fundación Copec-UC se complace en anunciar a los distinguidos ganadores del Concurso «Aplica tu Idea» 2024, una iniciativa dirigida a estudiantes de educación superior en niveles de pregrado y postgrado, que se realiza desde hace 12 años. Este concurso, que busca fomentar la creatividad y la innovación, reparte $20 millones en premios.

En este concurso, los participantes tienen la oportunidad de presentar sus ideas a través de un video pitch de hasta tres minutos de duración. La esencia del desafío radica en proponer soluciones novedosas para abordar problemas relevantes, culminando en el desarrollo de productos o servicios innovadores.

El concurso se compone de dos fases. En la primera etapa, se seleccionan los 15 mejores pitches, cada uno de los cuales recibe un premio de $1.000.000 de pesos, así como la participación en un taller de perfeccionamiento centrado en la idea presentada. La segunda etapa destaca a los tres perfiles más destacados, quienes obtienen premios adicionales de $2.000.000 de pesos cada uno y la oportunidad de postular directamente al Concurso I+D para Innovar.

Luego de un proceso de evaluación, los proyectos que resultaron ganadores son:

1. Nuevos amigos para las uvas
Jefa de proyecto: Elisa Villamizar Soto 
Pontificia Universidad Católica de Chile
Su proyecto consiste en una solución biotecnológica que ayuda a agricultores afectados por la baja supervivencia de plántulas de vid a mitigar el impacto de la sequía y mejorar el crecimiento de las plantas mediante la inoculación de hongos endófitos.

2. Biocontrol del nematodo foliar de la frutilla
Jefe de proyecto: Matías Duarte Villavicencio
Universidad Santo Tomás
Su proyecto consiste en un producto de aplicación foliar que ayuda a los productores de frutilla, mitigando los daños producidos por el nematodo aéreo, mediante una alternativa natural a base de extractos de hongos.

3. BioNanoGrow
Jefe de proyecto: Juan José León Gutiérrez
Universidad de Chile
Su proyecto consiste en un biofertilizante nanotecnológico que ayuda a los agricultores de cerezos a maximizar el crecimiento y cuaja mediante bacterias promotoras del crecimiento.

Felicitamos a los ganadores/as por sus ideas innovadoras y agradecemos a todos los participantes de este concurso.