Fundación COPEC-UC pone a disposición las novedades que surgen en torno a la institución.

Ganadores del Concurso I+D para Innovar 2024 participan en jornada de inicio

Se trata de los participantes del concurso del primer semestre de la Fundación COPEC-UC.

Con la participación de representantes de todos los equipos ganadores del Concurso I+D para Innovar, primer semestre, que organiza Fundación Copec-UC, se realizó la jornada de inicio la que tiene como objetivo dar cuenta del apoyo integral que brinda el equipo ejecutivo de Fundación Copec-UC, el Consejo Consultivo y el Comité Comercial, durante todas las etapas de desarrollo de los proyectos.

Durante la jornada, se informó sobre los mecanismos utilizados para una eficiente gestión, evaluación y seguimiento de sus proyectos. Así también se analizaron los principales conceptos y metodologías de transferencia tecnológica y de propiedad intelectual que derivan de los proyectos de I+D+i, con lo que se espera que los equipos comiencen a aplicar esos conceptos y metodologías a sus propios proyectos.

En la oportunidad participaron los directores/as y los directores alternos, además de miembros de cada proyecto: 

  1. Módulo Kala, fabricación biomaterial a partir de los residuos de maíz:
    El Módulo Kala es un sistema de manufactura que produce biomaterial a partir de residuos de maíz, ayudando a la bioseguridad de los productores de maíz semillero transgénico chilenos. Principalmente, procesa corontas y mitiga los daños asociados a contaminación genética de especies convencionales y nativas mediante la sistematización de un proceso productivo para la obtención de biocuero de alto valor. Módulo Kala previene la quema y disminuye el CO2 asociado, ofreciendo al mercado de cuero vegano una opción poli-funcional, versátil y compostable.
    Director del proyecto: Nicolás Salinas
    Director alterno: Alejandro Olea
    Y miembros del equipo: Gian Rojas, Luis González y Sofía Hodgle.
  2. Espumógeno ecológico:
    El desarrollo del “Espumógeno Ecológico” consiste en un insumo bomberil que ayuda a combatir incendios urbanos y forestales (clase A y B) de manera más efectiva a partir de una formulación química novedosa, ambientalmente sustentable, de bajo costo y con potencial desarrollo y producción local, lo que posibilita un mejor y más seguro cometido de bomberos y brigadistas en el control de desastres por fuego.
    ⁠Director del proyecto: Raúl Fernández Rojas
    Director alterno: Bernardo Tapia.
  3. Cupratherm:
    El sistema propuesto transforma energía eléctrica en térmica, la almacena en escoria de cobre y descarga la energía en forma de calor.La solución propuesta consiste en un dispositivo de almacenamiento de energía térmica modular, transportable, de fácil integración y bajo costo.
    Participó José Ortega. 

El encargado de dar inicio a la actividad fue Alan Farcas, Director Ejecutivo, quien se refirió al rol de la Fundación Copec-UC y el apoyo integral que se brinda a los proyectos. Atilio Ziomi, gerente de proyectos de I+D explicó el apoyo y seguimiento técnico, comercial y económico a los proyectos ganadores. Pedro Aguilera de Fundación Copec-UC abordó el modelo de evaluación y seguimiento de proyectos de I+D+i.  

Paulina Martins, encargada de administración y finanzas, explicó el desarrollo de la gestión administrativa y financiera de los proyectos, oportunidad en la que resolvieron dudas de los participantes.

Jonathan Núñez, Gerente de Transferencia y Comercialización habló respecto al proceso de formalización de los proyectos de I+D+i. Constanza Zülch, gerente de comunicaciones y marketing, explicó los aspectos comunicacionales que visibiliza la FCUC.  Y para cerrar la jornada Atilio Ziomi abordó el proceso de formalización, hitos y fechas de cumplimiento de cada etapa.

La actividad se realizó de manera presencial en Copec Wind Garage.