El proyecto es liderado por los investigadores Francisco Fuentes y Samuel Contreras, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y apoyado por Fundación Copec-UC.
El proyecto «Nuevas variedades de quínoa», apoyado por Fundación Copec-UC, ha alcanzado un importante hito: la inscripción provisoria de cinco variedades en el Registro de Variedades Protegidas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), paso previo a su registro definitivo. Esta inscripción, reconoce que dichas variedades son producto de un proceso de mejoramiento genético que las hace únicas y susceptibles a protección por los próximos años, mientras concluyen las pruebas que confirmarán su distinción, homogeneidad y estabilidad respecto a otras quínoas existentes.
Liderado por los investigadores Francisco Fuentes y Samuel Contreras, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el proyecto se ha enfocado en la generación de semillas con alto rendimiento y adaptación a múltiples condiciones de ambientales, permitiendo su cultivo en zonas donde anteriormente no se cultivaba quínoa, ampliando significativamente su potencial productivo y rentabilidad, especialmente como un cultivo de rotación.
Estas nuevas variedades presentan diversidad de colores (amarillo, rojo y negro) y mayor contenido nutricional, haciéndolas atractivas para el mercado gourmet y de alimentación consciente, en línea con las actuales tendencias de mayor valor.
La inscripción provisoria otorgada por el SAG protege la propiedad intelectual de estas variedades y permite su comercialización con garantía de calidad y exclusividad, beneficiando a agricultores e industrias relacionadas. Su aplicación es diversa, abarcando tanto el uso de semillas en sistemas de producción agrícola como la utilización del grano en la industria alimentaria, incluyendo la elaboración de harinas y otros derivados.
Gracias al apoyo de Fundación Copec-UC, este proyecto refuerza la innovación en la agricultura nacional, ofreciendo una alternativa sustentable y de alto valor agregado para la producción de quínoa en Chile.