Fundación COPEC-UC pone a disposición las novedades que surgen en torno a la institución.

Fundación Copec-UC adjudica $150 millones a proyecto «BioSealice Oral»

Tras ganar el «Concurso I+D para Innovar», el proyecto liderado por la directora científica Ana María Sandino, se sumará al portafolio de FCUC.

El proyecto «BioSealice Oral» surge como un paso clave para la industria acuícola chilena. Ofrece una solución biotecnológica que atiende una de las necesidades más urgentes del sector: la prevención de la caligidosis. Respaldado por la Fundación COPEC-UC, este avance busca transformar la forma en que se enfrentan los desafíos sanitarios en la producción de salmón y posicionar a Chile como un referente mundial en sostenibilidad y biotecnología.

La directora científica del proyecto, Ana María Sandino, lidera un equipo de investigación que pretende transformar la forma en que la industria acuícola enfrenta esta enfermedad. La caligidosis, causada por un ectoparásito que afecta la salud y bienestar de los salmones, genera importantes pérdidas económicas. La solución propuesta por BioSealice Oral ofrece una “alternativa eficaz, biodegradable y ambientalmente inocua, que se puede administrar durante todo el ciclo de vida del pez en agua de mar”, argumentó Sandino.

Alan Farcas, director de la Fundación Copec-UC, destacó el impacto de este proyecto que obtuvo un financiamiento de $150 millones. “Quiero felicitar a todo el equipo detrás de BioSealice Oral, un innovador aditivo alimentario de origen biológico. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la investigación y el desarrollo pueden impactar directamente en la calidad de vida y en la sostenibilidad de una industria tan relevante como la acuícola«, afirmó.

El principio activo del aditivo antiparasitario, una proteína biodegradable, permite una administración no invasiva que evita el estrés en los peces, elimina la resistencia al tratamiento y reduce el impacto ambiental. “Estas características posicionan a BioSealice Oral como una solución innovadora y escalable para la industria salmonera tanto en Chile como en mercados internacionales”, destacó la directora del proyecto.

Apoyo a la innovación

Actualmente, la Fundación COPEC-UC mantiene abierta la convocatoria para el «Concurso I+D para Innovar» del año 2025, dirigido a universidades, empresas, centros de investigación y startups. Este programa busca apoyar proyectos que, como BioSealice Oral, combinan ciencia y tecnología para abordar problemas clave en sectores estratégicos como los recursos naturales y la energía.

Farcas enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas: «En Fundación COPEC-UC creemos firmemente en el valor de apoyar proyectos de diversas industrias, porque la innovación no tiene límites y cada sector tiene el potencial de generar transformaciones profundas«.