Fundación COPEC-UC pone a disposición las novedades que surgen en torno a la institución.

Fundación Copec-UC reconoce a los ganadores de los Concursos I+D para Innovar y Aplica tu Idea 2024


Cuatro iniciativas fueron seleccionadas en el Concurso I+D para Innovar, quienes se adjudican hasta UF 4.000, mientras que tres equipos de estudiantes de educación superior recibieron $3 millones cada uno por sus propuestas.

Fundación Copec-UC realizó la ceremonia de premiación de los “Concursos I+D para Innovar” y “Aplica tu Idea” 2024, destacando a los mejores proyectos del último año. Es así como cuatro iniciativas fueron seleccionadas en el Concurso I+D para Innovar, quienes se adjudican hasta UF 4.000, mientras que tres equipos de estudiantes de educación superior recibieron $3 millones cada uno por sus propuestas en Aplica tu Idea.

El evento contó con la participación del presidente de la Fundación Copec-UC, Roberto Angelini; el vicepresidente, Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile; directores, consejeros y el equipo ejecutivo de la organización.

Al inaugurar la ceremonia, Roberto Angelini destacó a los ganadores. “Resulta valioso reconocer y premiar a aquellos proyectos que encarnan este espíritu innovador. Desde propuestas que buscan mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales hasta avances tecnológicos en salud y energía, cada una de estas iniciativas representa un paso hacia un futuro más próspero y sostenible”, afirmó Angelini.

En tanto, Alan Farcas, director ejecutivo de la Fundación Copec-UC, subrayó la relevancia de los proyectos premiados: “Cada año nos sorprende la calidad de las iniciativas postulantes. La selección de los ganadores es un proceso exigente, ya que buscamos aquellas innovaciones con potencial de transformar sectores clave de nuestra economía y sociedad”.

Proyectos Ganadores – Concurso I+D para Innovar 2025

  1. Módulo Kala, fabricación biomaterial a partir de los residuos de maíz:
    El Módulo Kala es un sistema de manufactura que produce biomaterial a partir de residuos de maíz, ayudando a la bioseguridad de los productores de maíz semillero transgénico chilenos. Principalmente, procesa corontas y mitiga los daños asociados a contaminación genética de especies convencionales y nativas mediante la sistematización de un proceso productivo para la obtención de biocuero de alto valor. Módulo Kala previene la quema y disminuye el CO2 asociado, ofreciendo al mercado de cuero vegano una opción poli-funcional, versátil y compostable.
    Director del proyecto: Nicolás Salinas
    Beneficiaria: Chalko Textiles Biotech SPA
  1. Cupratherm:
    El sistema propuesto transforma energía eléctrica en térmica, la almacena en escoria de cobre y descarga la energía en forma de calor.La solución propuesta consiste en un dispositivo de almacenamiento de energía térmica modular, transportable, de fácil integración y bajo costo.
    Director del proyecto: José Miguel Cardemil
    Beneficiaria: Pontificia Universidad Católica de Chile
  2. Espumógeno ecológico:
    El desarrollo del “Espumógeno Ecológico” consiste en un insumo bomberil que ayuda a combatir incendios urbanos y forestales (clase A y B) de manera más efectiva a partir de una formulación química novedosa, ambientalmente sustentable, de bajo costo y con potencial desarrollo y producción local, lo que posibilita un mejor y más seguro cometido de bomberos y brigadistas en el control de desastres por fuego.
    ⁠Director del proyecto: Raúl Fernández
    Beneficiaria: Compañía de Bomberos de Iquique
  1. Biosealice oral
    Aditivo alimentario para salmones con actividad antiparasitaria para mitigar la caligidosis, que previene las infestaciones causadas por el piojo de mar.
    Directora del proyecto: Ana María Sandino García
    Beneficiaria: Consorcio Tecnológico de Sanidad Acuícola S.A

Los ganadores recibirán financiamiento inicial de hasta UF 4.000 en una primera etapa de dos años, con posibilidad de acceso a recursos adicionales en una segunda fase. Además, contarán con asesoría en gestión comercial, regulatoria y propiedad intelectual para facilitar la llegada de sus innovaciones al mercado.

Ganadores – Concurso Aplica tu Idea 2025

El concurso «Aplica tu Idea» impulsa soluciones innovadoras en el ámbito de los recursos naturales, brindando financiamiento y capacitación a estudiantes que presentan ideas con potencial de desarrollo y escalabilidad.

En su edición 2025, los tres proyectos destacados fueron:

1. Nuevos amigos para las uvas
Jefe de proyecto: Elisa Villamizar
Pontificia Universidad Católica de Chile
Solución biotecnológica que ayuda a agricultores afectados por la baja supervivencia de plántulas de vid a mitigar el impacto de la sequía y mejorar el crecimiento de las plantas mediante la inoculación de hongos endófitos.

2. Biocontrol del nematodo foliar de la frutilla
Jefe de proyecto: Matías Duarte
Universidad Santo Tomás
Producto de aplicación foliar que ayuda a los productores de frutilla, mitigando los daños producidos por el nematodo aéreo, mediante una alternativa natural a base de extractos de hongos.

  1.  BioNanoGrow
    Jefe de proyecto: Juan José León
    Universidad de Chile
    Biofertilizante nanotecnológico que ayuda a los agricultores de cerezos a maximizar el crecimiento y cuaja mediante bacterias promotoras del crecimiento.

Con esta nueva generación de innovadores, la Fundación Copec-UC reafirma su compromiso con el desarrollo de tecnologías de alto impacto para el país y el mundo.